AMADO LIBROS LIBRERÍA EN LÍNEA
El Mar, El Mar - Murdoch, Iris
Precio habitual
$1.792,00 UYU
Precio habitual
Precio de oferta
$1.792,00 UYU
Precio unitario
/
por
Impuesto incluido.
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
‘El mar, el mar’, de Iris Murdoch: El libro ‘hit’ del verano que ha atrapado a escritores y editores tiene más de cuarenta años
El mar, el mar, la novela de la escritora irlandesa Iris Murdoch, publicada en 1978, recorre las redes sociales como Twitter e Instagram como una ola. Como una ola arrasa también a sus lectores. Les pasa por encima, los voltea y los deja un poco despeinados, sin saber muy bien qué acaba de pasar, qué acaban de leer, porque no hay muchas cosas que se le parezcan. Cuarenta años más tarde, a esta novela no le falta un solo ingrediente para ser una lectura de rabiosa actualidad que fascine a los lectores más ávidos y exigentes.
El argumento
Charles Arrowby es el malogrado héroe de la historia de Murdoch. Un algo trasnochado director de teatro que, tras una insospechada revelación, decide retirarse de los escenarios, de su vida en Londres, de sus esnobistas círculos sociales, para enclaustrarse en Shruff End, una vieja casa aislada junto a la escarpada casa inglesa en la que planea escribir sus memorias. Allí podemos sumergirnos en la nueva cotidianidad de Arrowby, en la que caben sesiones de natación en el oscuro mar o unos gustos gastronómicos propios del más errático delirio gourmet. A ratos lo sublime asoma en forma de detalles inquietantes que al lector le cuesta dejar atrás más que al propio protagonista. ¿Hay algo en el mar? ¿Hay otra presencia en la casa de la que Charles no se ha percatado?
Entonces la novela vira, obligando al lector a girar sobre sus talones. Alguien aparece y la atención se distrae hacia ella, el amor de infancia del héroe, y da comienzo una espiral irrefrenable que convierte al lector en rehén. Déborah García Sánchez-Marín, divulgadora de historia del arte y cultura audiovisual, autora de España es esto y todo lo contrario, leyó la mayor parte de la novela junto a las costas guipuzcoanas, y al terminarla se confesaba fascinada. “No sabía si estaba leyendo una novela de terror o unas memorias de un personaje del mundo del teatro. Es algo que Iris Murdoch realiza de manera prodigiosa”, cuenta a Vogue.es. “Lo que hace con el espejismo del amor, con las obsesiones masculinas acerca del amor o con la juventud…Pero también la manera en la que aborda cómo en Occidente, en ese momento, estaban fascinados por la filosofía oriental, el budismo, El libro tibetano de los muertos. Es una novela que muta. Cuando te asientas en la idea de que va a tratar sobre el reencuentro con el primer amor, de repente suceden cosas híper siniestras y, después, encontramos algo de claridad.”
Shipping
Shipping
Share







Suscríbete a nuestro email
Enterarte primero de nuevas colecciones y ofertas exclusivas.